sábado, 7 de mayo de 2016

AVENTURAS Y TRAGEDIA DE ANTOÑITO EL CAMBORIO

   AVENTURAS Y TRAGEDIA DE ANTOÑITO EL CAMBORIO
                                                          Por Ramón Fernández Palmeral





                                               INFLUENCIAS DE EL AMOR BRUJO DE FALLA EN GARCÍA LORCA
 
La versión original de El Amor Brujo. Gitanería en dos cuadros, de Manuel de Falla se puso en escena por primera vez el 15 de abril de 1915 en el Teatro Lara de Madrid, letra de María Martínez Sierra (María Lejarreta), con Pastora Imperio como primera actriz, solo se hicieron 30 representaciones. Fue un fracaso.
Diez años después ampliada y mejorada se reestrena el 22 de mayo 1925 en el teatro Trianon Lyrique de París, era un papel idea! para La Argentina (Antonia Mercé) con el gran Vicente Escudero como pareja, con decorados y figurines de Gustavo Bacarisas, fue realmente apoteósico. Y la consagración de la crítica francesa, definitiva.
Sin duda alguna Lorca tiene conocimiento del éxito clamoroso de su amigo Falta en París. Y es cuando inicia las aventuras de "El Amargo", el 5 de julio 1925, que se incluirán en Poema del Cante Jondo (1931), y que pasará a llamarse Antoñito el Camborio en Romanero Gitano (1928), corno se puede comprobar en "'Romance del Emplazado".
De hecho en junio de 1933, García Lorca asiste en Cádiz al estreno de El amor brujo de Falla por La Argentinita (Encarnación López), obra que volverá a representarse en la Residencia de Estudiantes de Madrid con la colaboración de Federico.
 
    Sinópsis de El amor Brujo:
   Amor, baile y muerte. Estas son las tres claves de "El amor brujo". Carmelo está enamorado de Candela, cuyo padre le ha arreglado el matrimonio con José, siguiendo la ley gitana. José, que sigue viendo a su amante Lucía aún después de casado, muere apuñalado poco después, de lo que es acusado Carmelo, quien pasa cuatro años en la cárcel. Al regresar al poblado, Carmelo ve aterrado cómo Candela baila cada noche con el espíritu de José en el lugar en que fue asesinado. Una hechicera recomienda a Carmelo que baile con Candela la danza del fuego, para apartar de ellos al espectro que les separa. Fracasan en el intento, y la única solución es que la que fue amante de José en vida lo sea también en la muerte.
 
 
 
 
 
 
 
        1.-Antoñito el Camborio “El Amargo”.
 
       1.1.-Aventuras y tragedia Antoñito el Camborio “ El Amargo” (Antonio Torres Heredia)
    Ya hablamos de la influencia de “El amor brujo” de Falla en las aventuras y tragedia de Antoñito el Camborio “El Amargo”. Si en El amor brujo existe un argumento, en la obra de Lorca, nos lo presenta de una forma conceptual, no hay unidad, aunque existe una afectividad coincidente. Pienso que Lorca no tenía intención de presentar una obra, sino que surge de un idealismo subjetivo, tal vez cogido con pinzas, sin ser consciente de una historia narrativa.
    Se inicia el romance de las aventuras de de Antoñito el Camborio  con el apodo de “El Amargo” en “Poema del Cante Jondo”, que aunque se publica en 1931, aunque gestación se inicia el 5 de julio de 1925 con lo poemas:
-Cuarto de banderas.
-Canción del gitano apaleado
-Diálogo del Amargo (con tres jinetes)
-Canción de la madre del Amargo.
 
   Continua el hilo de las aventuras para convertirse en tragedia con “Romancero gitano”, que se  publica en 1928, y se gestó entre 1923 y 1927, pero, creo,  que Federico no tiene el propósito de crear una historia  unificada, sino que  subconscientemente va creando poemas sueltos que de alguna forma dilucidando una historia inconexa, con los poemas:
 -Reyerta.
 -Romance sonámbulo.
 -La mona gitana
 -Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla
 -La casada infiel.
 -Muerte de Antoñito el Camborio
 -Romance del emplazado
  - (Romance de la Guardia Civil española, queda fuera de esta historia)
 
 Sinopsis.- La historia de Antoñito el Camborio es compleja de descubrir, más o menos podía ser así,  la de un gitano que ansía la libertad es primero detenido y apaleado por la Guardia Civil cerca de un río, luego tiene una reyerta en los puertos de Cabra, donde causa una muerte a  Juan Antonio el de Montilla y de la que sale herido. Se refugia en la  casa de sus compadre y encuentra a la novia muerta en un pozo, quizás se suicida porque no le quería, por eso intentó hacerse monja. Toma camino de Sevilla y es aprendido por la Guardia Civil, luego le sueltan. Tendrá una aventura amorosa con una mujer casada ya en Sevilla. Por venganza o envidias (el motivo no está muy claro) su cuatro primos Heredia vienen de Benamejí (Córdoba) y le apuñalan causándole la muerte, cerca del Guadalquivir.
 
 
       De los dos poemarios Poema del Cante Jondo (P.C.J.) y Romanero Gitano (R.G.), y como ya he comentado se desprende la realidad gitana una historia trágica, la de los amores y muerte del gitano Antoñito el Camborio, apodado el "El Amargo". Tiene una reyerta con Juan Antonio el de Montilla en los puertos de Cabra (Córdoba), una noche de luna de pergamino.
     Antoñito el Camborio era una persona real, vivía en Chauchina, pueblo limítrofe a Fuente Vaqueros le conocían por el apodo del “Amargo”, era alto, de mirada fija que impresionaba y odiaba a los niños ricos, como a Federico… La vida de "El Amargo" se va intercalando entre poemas y poemas. Parece ser que era alto, delgado, vestía de negro, de mirada fija y saborío de carácter.
 
          1.2.-Encuentro con la Guardia Civil (P.C.J.)
        En Poema del Cante Jondo, aparece Antoñito con su apodo "el Amargo" tiene un encuentro con el Teniente Coronel de la Guardia Civil y recibe una paliza, como lo narrará en el poema "Canción del gitano apaleado".  "Diálogo del Amargo", con tres jóvenes de anchos sombreros. "Canción de la madre de El Amargo".
       
         1.3.- Reyerta (R.G.).- En el poema la "Reyerta",  en la que muere Juan Antonio el de Montilla, da a entender que el agresor fuera "El Amargo", que ha huido.
El juez, con guardias civiles,
por los olivares viene.
Sangre resbalada gime
muda canción de serpiente.
Señores guardias civiles:
aquí pasó lo de siempre.
Han muerto cuatro romanos
y cinco cartagineses
 
     En "Romance sonámbulo" aparece la estrofa: Compadre, vengo sangrando,/ desde los puertos de Cabra/ da a entender que "El Amargo" ha sido herido y busca refugio en cas de su compadre. Cabra pertenece a Córdoba. El mejor enemigo de un gitano es otro gitano.
 
       1.4.-"La casada infiel" dedicada a Lydia Cabrera y a su negrita Carmen Bejarano (escritora cubana a la que conoció Lorca en Madrid). Podría ser lo amores que tiene una sevillana casada con "El Amargo", cerca del río Guadalquivir, la noche de Santiago (25 de julio) junto al río Guadalquivir. Lo advertimos en los versos "Me porté como quien soy/ como un gitano legítimo/ y la regalé un costurero grande..."
 
          1.5.- El prendimiento de Antoñito el Camborio camino de Sevilla (R.G.). Da a entender que lo detienen sin razón cuando iba Sevilla a ver los toros, similar  a con el vito, vito de la malagueña que va a Sevilla a ver los toros y en el mitad del camino la secuestraron los moros. Arrestado lo meten en los calabozos de Sevilla y después le sueltan.
A las nueve de la noche
lo llevan al calabozo,
mientras los guardia civiles
beben limonada todos.
Y a las nueve de la noche
le cierra el calabozo,
mientras el cielo reluce
como la grupa de un potro.
 
 
    En el “Prendimiento de Antoñito el Camborio” se ve el enfrentamiento entre la guardia civil y el gitano. Con breves rasgos se perfila al personaje: el nombre, el linaje que lo condiciona, su hábitat, la ocasional vara de mimbre, la gracia y el silencio: vive a la ventura. El agua del Guadalquivir reaparecerá en el romance siguiente, cuando muera Antonio, pero cambiará de color: será gris.
  La Guardia Civil aparece: son sombras siniestras, tricornios vacíos, y se llevan al gitano a una celda. Le quitan la vara de mimbre, pero no su silencio desdeñoso. Es vencido porque elige, él decide su destino. El poeta le reprocha no haberse defendido, no haber obedecido la ley tribal: “Se acabaron los gitanos/ que iban por el monte solos”.
 
  
  
 
      
        1.6.-Muerte (R.G.). A Antoñito el Camborio los mataron sus cuatro primos Heredia, hijos del Benamejí, cerca del río Guadalquivir, un veinticinco de agosto, por envidia.
  El poema  “Muerte de Antoñito el Camborio” se lo dedicó Federico a  Jose Antonio Rubio, más conocido Pepín Rubio, compañero de la Residencia de Estudiantes, que murió hace poco.
 
Voces de muerte sonaron
cerca del Guadalquivir.
Voces antiguas que cesan
voz del clavel varonil.
 
                 (En otra estrofa describe a este señor gitano)
 
Antonio Torres Heredia
Camborio de dura crin,
moreno de verde luna,
voz del clavel varonil:
¿Quién te ha quitado la vida
cerca del Guadalquivir?
Y contesta el muerto:
 
 
Mis cuatro primos Heredia
hijos de Benaméjí.  (Córdoba)
Lo que en otros no envidiaban
ya lo envidiaban en mí.
 
¡Ay Federico García,
Llama a la Guardia Civil!
Ya mi talle se ha quebrado
como caña de maíz
 
 
 
 
 
   “Lo que en otros no envidiaban/ ya lo envidiaban en mí”. Importa la reiteración como forma de acentuación de la idea ya expuesta. El motivo que en apariencia fuera burdo, es muy significativo ya que desean los “zapatos color corinto/ medallones de marfil/ y este cutis amasado/ con aceituna y jazmín”.
   La tristeza, la amargura del autor se hace presente ante la muerte del gitano a través de las interjecciones y los signos de exclamación. Además, las imágenes de muerte muestran la delicadeza del gitano: “Ya mi talle se ha quebrado/ como caña de maíz”.Por un lado, la fragilidad, y por otro, la eternidad: “viva moneda que nunca/ se volverá a repetir”.
     Federico García Lorca nos ha pintado al gitano nómada, en tribus, ajeno a la sociedad, viviendo una vida libre y crear así un mito moderno. El gitano de García Lorca es más bien un marginado; al decir de Jorge Albístur, un hombre arrojado por las ciudades andaluzas al arrabal, y transformado allí en un ser a medias social. Dicho crítico literario sostiene que este gitano defiende aún más, con uñas y dientes, su condición de tal; al sentirse relegado se vuelve más agresivamente orgulloso todavía, y, al no aceptar sino la ley de su tribu, vive en rebeldía con respecto a su sociedad.
   La Guardia Civil es el ente antagonista, pero también el elemento de salvación, siempre presente en este poemario. A la vez el propio Federico forma parte de uno e los personajes del poema.
 
 
¡Ay Federico García,
Llama a la Guardia Civil!
Ya mi talle se ha quebrado
Como caña de maíz
 
   Se le crítica pero en lo momentos malos, le dice Antoñito el Camborio, herido de muerte ¡ay que venga la Guardia Civil!.
  
   Ha deshonrado su casta. Sólo en la riña del romance siguiente, Antoñito se reivindicará. En la “Muerte de Antoñito el Camborio” vamos a encontrar un poema formado por tres estrofas de versos octosílabos. Distinguimos que en la primera se narra la pelea del gitano; en la segunda tenemos el diálogo de Antoñito con el autor; y en la tercera apreciamos la narración de su muerte y la repercusión de ésta.
   Comienza el poema con imágenes auditivas. Ya desde el comienzo se percibe el tono lúgubre con los anticipos de la muerte. Nos da también la coordenada espacial: el río Guadalquivir. Las voces que suenan por el río se caracterizan por ser antiguas y de “clavel varonil”, aludiendo a la juventud del personaje. Se nos sugiere la lucha a través de metáforas con animales: para mostrar la fuerza, el jabalí, y lo escurridizo, el delfín. Reconocemos actitudes totalmente opuestas al poema anterior: aquí lo vemos pelear y muy bien, porque es contra sus primos, sus iguales gitanos. Es más heroico luchar con ellos que con seres inferiores, como los guardias. El mejor contrincante para un gitano es otro gitano.
   Luego se agrega:”Pero eran cuatro puñales/ y tuvo que sucumbir”. La conjunción adversativa “pero” nos adelanta el final, sacándonos toda expectativa de triunfo. Es recién en el diálogo del gitano con García Lorca es que nos enteramos contra quién luchaba y porqué. Sus primos de Benamejí, los cuatro primos Heredia que envidian a Antonio por ser la representación del mundo gitano.
   La moneda aparece como prolongación de la existencia más allá de la muerte. Importa destacar que en ningún momento la muerte aparece como algo truculento y temeroso, sino que surge como un descanso del trajín:
 “Un ángel marchoso pone/ su cabeza en un cojín./ Otros de rubor cansado, / encendieron un candil.”
   La muerte resulta algo trascendente, y el ángel que aparece es, como no podía ser de otra manera, un ángel gitano. El ambiente es de recogimiento, de paz.
   El poema culmina y también la vida del gitano al reivindicar su nombre. Hay un paralelismo en los dos últimos versos con los dos del comienzo: “Voces de muerte cesaron/ cerca del Guadalquivir”. También hay diferencias, ya que en el inicio decía: “sonaron” y ahora afirma “cesaron” dando idea de acabamiento, de finalización. Es el cierre perfecto del poema si reconocemos también que esas voces terminan cuando “los cuatro primos / llegan a Benamejí” y antes decía “voces antiguas”...”Mis cuatro primos Heredia/ Hijos de Benamejí.” Ellos llegaron, ejecutaron su acción y se retiraron; en ese momento, cuando ellos llegan a su aldea, las voces de muerte finalizan.
  
   1.7.-En el poema "Romance del emplazado" (R.G). (Dedicado a su más que íntimo amigo Emilio Aladrén). Es como una predicción de "El Amargo".
Porque dentro de dos meses
yacerás amortajado.
El veinticinco de junio
abrió sus ojos Amargo,
y el veinticinco de agosto
se tendió para cerrarlos.
Hombres bajaban la calle
para ver al emplazado,
que fijaba sobre el muro
su soledad con descanso.
 
 CONCLUSÍÓN.- Las aventuras y tragedia de Antoñito en Camborio es en realidad una obra romance con personalidadl propia¡, taraceada, encristada en los poemarios Poma del cante Jondo y Romancero gitano.



                                                     Alicante, 9 de agosto 2008
    
                                              Revista PERITO (Literario-Artístico)



                                                          Ir al blog de POESÍA PALMERIANA

No hay comentarios:

Publicar un comentario